En diciembre 2014, en una de mis visitas a Cuesta Libros, me encontré con esta joya clásica que mientras leía solo pensaba en lo valioso que sería para los estudiantes de arquitectura leerla al inicio de la carrera… o antes de decidirse por ella. Me hubiera encantado leerla mientras fui estudiante.
Este ensayo fue escrito en 1948. De una manera ligera y entendible para todos, Bruno Zevi nos explica su visión sobre lo que es la arquitectura y el espacio. Nos da un recorrido por la historia de la arquitectura desde el punto de vista de la evolución que ha tenido el espacio desde los griegos hasta la “planta libre” de la arquitectura moderna. Nos cuenta cómo en la historia de la arquitectura podemos encontrar diferentes formas de analizar el espacio, lo que él llama “interpretaciones”.

“(…) todo el mundo es dueño de apagar la radio, desertar de los conciertos, aborrecer el cine y el teatro y de no leer un libro, pero nadie puede cerrar los ojos frente a las edificaciones que integran la escena de la vida ciudadana y llevan el sello de los hombres a los campos y al paisaje.”

Su primer capítulo “La ignorancia de la arquitectura” la incluí en las prácticas culturales de mis estudiantes de Expresión Creativa y de Diseño por sus reflexiones sobre cómo la arquitectura es, quizás por su participación tan cotidiana en la vida diaria, a la que menos atención se presta de las siete Bellas Artes tradicionales.
También su segundo capítulo “El espacio, el protagonista de la arquitectura” está presente en las asignaciones de lectura* a mis estudiantes de todas las asignaturas que he impartido. Sus reflexiones sobre la cuarta dimensión son geniales y abren al entendimiento sobre cuál es la materia prima con la que los arquitectos realmente trabajamos: el espacio.

Por qué lo recomiendo?

Porque sus reflexiones son geniales y porque es un punto de partida para todo el que quiera iniciar el camino de entender el mundo de la arquitectura.

Mirelle Vanderhorst

*Sí. Pongo a mis estudiantes de arquitectura a leer.
Somos tan visuales que si no ponemos atención a esto, se nos pasa.